Nº 5091
Colegio de Abogados de A Coruña
despacho de abogados en Boiro

¿Cómo debo rescindir mi contrato de trabajo?

Publicado: 09 de octubre de 2025, 09:12
  1. Derecho laboral
¿Cómo debo rescindir mi contrato de trabajo?

Decidir que ha llegado el momento de dejar un trabajo no es nada fácil. Puede que haya sido una decisión muy meditada o fruto de un cambio inesperado, pero en cualquier caso, hay una realidad que no debe perder de vista: dimitir también tiene normas. Y si el proceso no se consuma correctamente, hay consecuencias directas para el bolsillo de la persona que hace las maletas. ¿No tiene especialmente claro cómo se debe rescindir un contrato de trabajo? Leyendo este artículo ya no tendrá ese problema: desde Vilasó Ventoso Abogados, su despacho de abogados en Boiro, le explicamos paso a paso cómo hacerlo de forma voluntaria sin errores ni sobresaltos.

¿Qué significa causar baja voluntaria?

Cuando es el trabajador el que decide marcharse de la empresa, el proceso se denomina baja voluntaria. Es legal y legítimo, pero requiere seguir unas pautas para que la salida se formalice sin problemas. El primer paso es comunicarlo por escrito, con antelación suficiente, y dejar constancia de todo.

¿Con cuánto tiempo es preciso avisar?

Por lo general, el preaviso es de 15 días naturales. Sin embargo, no basta con fiarse de eso. Algunos convenios o contratos laborales pueden fijar un plazo mayor. Si no se respeta el preaviso, la empresa puede descontarle del finiquito los días no notificados.

Lo más recomendable es revisar su convenio colectivo y entregar una carta de dimisión con todos los datos: su nombre, DNI, fecha de baja, firma y día en que presenta el escrito. Si la entrega en mano, pida que le firmen una copia. Así tendrá una prueba de que actuó correctamente.

¿Qué incluye el finiquito?

Aún en el caso de una baja voluntaria, no olvide que tiene derecho a cobrar lo que le corresponde hasta el último día trabajado. En el finiquito debe incluirse:

  • El salario pendiente del mes.

  • La parte proporcional de las pagas extra.

  • Las vacaciones no disfrutadas.

  • Otros conceptos que tenga pendientes, como horas extras o pluses.

Eso sí: si se va voluntariamente, no le corresponde indemnización ni podrá acceder al paro. Se trata de unas diferencias bastante sustanciales con respecto a otros tipos de despido.

¿Y si la baja voluntaria es “culpa” de la empresa?

En determinadas circunstancias, puede rescindir el contrato por causas justificadas: impagos, retrasos salariales continuos o cambios abusivos en las condiciones laborales, por ejemplo.


Para estos contextos tan específicos, el procedimiento cambia. No se trata de presentar una baja voluntaria, sino de solicitar la extinción del contrato a través del Juzgado de lo Social. Si el juez le da la razón, podría recibir una indemnización similar a la de un despido improcedente.

¿Necesita asesoramiento de un abogado para cursar una baja voluntaria en Boiro?

Igual que sucede con otros tantos procedimientos legales, en el caso de una baja voluntaria nunca está de más contar con el asesoramiento de un abogado. Para estos casos es necesario uno especializado en derecho laboral, rama que controlamos a la perfección en Vilasó Ventoso Abogados. Para que podamos ayudarle, contacte desde aquí con nuestro despacho de abogados en Boiro.

Noticias relacionadas

Calcular el finiquito y la indemnización 2 jun

Calcular el finiquito y la indemnización

02/06/2025 Derecho laboral
La finalización de un contrato de trabajo puede generar dudas significativas, especialmente en lo referente a las cantidades económicas que le corresponden. En este nuevo post que le traemos desde Vilasó Ventoso Abogados, nuestro despacho de abogados en Boiro, le ofrecemos una guía clara y concisa
¿Cómo puedo defenderme de un despido disciplinario? 9 abr

¿Cómo puedo defenderme de un despido disciplinario?

09/04/2025 Derecho laboral
El despido disciplinario es una decisión unilateral del empleador basada en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Si se ha visto envuelto en esta desagradable situación, resulta imprescindible que conozca las herramientas legales de las que dispone para ejercer una defensa efectiva de
¿Puedo negarme a firmar el finiquito? 10 abr

¿Puedo negarme a firmar el finiquito?

10/04/2024 Derecho laboral
Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Vilasó Ventoso Abogados es si una persona puede negarse a firmar el finiquito. La respuesta es afirmativa, la firma no es obligatoria, y no hacerlo no le impedirá recibir las cantidades adeudadas por la empresa. Sin embargo, es importante que sea
Declaración de herederos: ¿qué ocurre si aparece un hijo que nadie conoce? 7 ago

Declaración de herederos: ¿qué ocurre si aparece un hijo que nadie conoce?

Hay decisiones que remueven emociones, dudas y responsabilidades. Y por nuestra experiencia podemos confirmarle que la declaración de herederos es una de ellas. En Vilasó Ventoso Abogados, dado que somos un despacho especializado en derecho de familia y sucesiones en Boiro, trabajamos habitualmente

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.